En América Latina y el Caribe, el 12% de la población vive con algún tipo de discapacidad, lo que representa a más de 66 millones de personas. Los escasos datos de que se disponen sobre su situación educativa revelan una realidad preocupante: se estima que, en la región, solo entre el 20% y el 30% de los niños y niñas con discapacidad asiste a la escuela, y, frecuentemente, son quienes padecen de los más graves niveles de discriminación y exclusión en el ámbito educativo, situación que en muchos casos se ve agravada por la interseccionalidad de otros factores, como la condición de pobreza. Estos niños y niñas, se ven expuestos a una visión estereotipada y no inclusiva de la educación, así como a patrones discriminatorios de orden cultural e institucional.
Sin embargo, en la región existen algunas iniciativas tendientes a superar este contexto, consolidando la perspectiva del derecho a una educación inclusiva. Información presentada por el Sistema de Información Educativa de Estudiantes con Discapacidad – SIRIED, desarrollado por Oficina Regional de Educación para América Latina y el Caribe (OREALC/UNESCO Santiago), señala que en seis países investigados, el sistema educativo formal albergó en los niveles preescolar, primario y secundario a 1.140.478 estudiantes con discapacidad en el año 2010. De ese total, 69,4% fueron matriculados en escuelas regulares, y el 30,6% en escuelas especiales. La mayor proporción, 62,6% matriculada en el nivel primario, un 26,3% en nivel medio y solo 11,1% en nivel inicial.
Se apunta a su vez, que México es el país que al año 2010 ha incorporado el mayor porcentaje de estudiantes con discapacidad a la educación regular, el 81,2%, seguido por Brasil con un 70,7% y por Perú con el 62,1%. En República Dominicana y Argentina menos de la mitad de los estudiantes con discapacidad matriculados en el sistema educativo asisten a escuelas regulares, el 48,4 y 43,5% respectivamente y en Paraguay solo lo hace un 10%.
El estudio fue divulgado por OREALC/UNESCO Santiago en el 2013 [descárgalo aquí].