El Comité de la Organización de las Naciones Unidas sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad presentó sus recomendaciones al Estado mexicano en relación a las medidas adoptadas para cumplir las disposiciones de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad.
Las observaciones fueron divulgadas el 8 de octubre de 2014 [descárgalo aquí].Entre las 58 recomendaciones, el comité señaló temas como la igualdad y la no discriminación; el derecho a la educación, las mujeres con discapacidad; los niños y niñas con discapacidad; la accesibilidad; las situaciones de riesgo y emergencia humanitarias; el acceso a la justicia; la libertad y seguridad de la persona; la tortura y los malos tratos; la explotación, violencia y abuso; la integridad personal; la libertad de desplazamiento y la nacionalidad; el derecho a vivir de forma independiente y a ser incluído en la comunidad, entre otros.
En relación a la educación, el Comité se manifestó particularmente preocupado por la persistencia del modelo de educación especial en el Estado; la falta de escolaridad de todos los niños y niñas con discapacidad y la no accesibilidad de los centros educativos y de los materiales didácticos, incluyendo los libros de texto en braille y los intérpretes en lengua de señas.
El Comité llama al Estado a implementar las medidas que garanticen el acceso a la educación de las personas con discapacidad, además del “desarrollo de ajustes razonables con recursos presupuestarios suficientes y formación adecuada de los docentes regulares”. El Comité solicitó al Estado mexicano que presente sus futuros informes el 17 de enero de 2018.
Es la primera ocasión en la que México es examinado por este Comité. Según la ONU, el gobierno mexicano presentó un informe y el Comité lo revisó nutriéndose de otras fuentes de información, particularmente de la sociedad civil.
(Informaciones de la Oficina del Alto Comisariado para los Derechos Humanos México)