El presente estudio es producto de un proyecto llevado adelante por el Instituto Nacional de Evaluación Educativa (INEEd) en el marco del convenio firmado con el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF). Toma como antecedente las investigaciones realizadas por el INEEd en la temática. Sobre esta base, busca profundizar en el análisis de las características y trayectorias educativas de los y las estudiantes con discapacidad. A su vez, indaga en las diversas acciones desarrolladas (adaptaciones, adecuaciones, modificaciones curriculares, Diseño Universal de Aprendizaje —DUA—, formas de evaluación, apoyos brindados, etc.), así como en los desafíos y en las necesidades que se les presentan a los y las docentes a la hora de trabajar con estos niños y niñas.
A partir de entrevistas, observaciones de aula y análisis de planificaciones, el estudio busca aportar evidencia sobre cómo se materializan los enfoques de educación inclusiva en la práctica cotidiana.
El informe releva una amplia variedad de estrategias que las y los docentes despliegan para atender a la diversidad en el aula: trabajo por niveles, adaptaciones para acceder al contenido, uso de apoyos visuales, modificaciones en la dinámica de clase, entre otras.