El presente reporte toma como punto de partida el informe Aproximación a la identificación de alumnos con discapacidad en educación primaria, realizado por el Instituto Nacional de Evaluación Educativa (INEEd) y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF). El documento, con base en Aristas Primaria 2020, realizó un análisis respecto a la identificación y caracterización de los niños con discapacidad que asisten al sistema educativo formal (público y privado). El estudio encontró que la prevalencia de la discapacidad en primaria es del 3,2% (2,3% leve o moderada y 0,9% severa o muy severa), con una concentración en los varones (2,2% son varones y 1% niñas). Asimismo, halló una fuerte relación entre discapacidad y pobreza, evidenciada en los altos porcentajes de alumnos con discapacidad severa o muy severa que reciben asignaciones familiares del Plan de Equidad (76,6%), Tarjeta Uruguay Social (53,1%) y Tarjeta Uruguay Social Doble (35,9%), con claras diferencias respecto a la población total.
A partir del seguimiento longitudinal de estudiantes que cursaban 3º y 6º año de primaria en 2020, el informe analiza su vinculación al sistema educativo en los cuatro años siguientes, cómo evolucionan sus trayectorias a lo largo del tiempo y qué desafíos enfrentan en el pasaje entre ciclos.
>> Lee el documento completo: Trayectorias educativas de alumnos con discapacidad en Uruguay