15/03/2019 Dando inauguración al Año Internacional de las Lenguas Indígenas, los días 14 y 15 de marzo del corriente, se está realizando en Santiago de Chile el Seminario internacional “Conocimientos indígenas en las políticas educativas de América Latina: Experiencias para la revitalización de las lenguas y culturas indígenas”, con el objetivo de contribuir al debate […]
31/01/2019 Esta mañana, la ministra de Educación, Marcela Cubillos y la ministra de la Mujer y la Equidad de Género, Isabel Plá, firmaron un convenio de trabajo con el objetivo de avanzar en la equidad de condiciones y oportunidades de las mujeres en el ámbito educativo.
05/12/2018 Los niños migrantes o desplazados tienen derecho a una educación gratuita y de calidad, como todos. ¿Qué países están dando una lección de buena acogida en el mundo? ¿Qué camino aún nos falta por recorrer? El último informe de la Uncesco al respecto, nos da algunas claves.
20/06/2018 Fuente: Radio Monte Carlo La coordinadora de ONU Mujeres en Chile, María Inés Salamanca, indicó hoy que el movimiento feminista que ha surgido en las universidades chilenas en los últimos meses va «un paso por delante» de la región, ya que aspira a lograr un «cambio cultural y de paradigma desde la educación».
Por Marcela Gómez Álvarez y Anggie Hidalgo Silva Fuente: Radio La Primerisima En la actualidad la mayoría de los países en Latinoamérica posee numerosos inmigrantes, entendiéndose como el desplazamiento de los sujetos a través de una frontera internacional o dentro de su país, es decir, fuera del lugar de residencia, teniendo esto implicaciones frente al status económico, […]
Al no encontrar colegio que los reciba tras su paso por la justicia penal adolescente, regresan a la cárcel. Por esto, organización ya inició proyecto de levantar una escuela para estos adolescentes. Una dramática realidad constató la Fundación Tierra de Esperanza en el Centro de Internación Provisoria y de Reinserción Social de Coronel, donde ellos […]
25/10/2017 Fuente: Publimetro y blog Escuela ¡ES MI CUERPA! Junto con Amnistía Internacional, alumnos y alumnas de cuatro regiones del país participaron de talleres y crearon un libro que busca “abortar los mitos sobre sexualidad” en la educación Estudiantes de establecimientos educacionales de diversas regiones de Chile participaron del lanzamiento de “Cuaderno de educación no sexista”, texto elaborado […]
El Informe Anual sobre Derechos Humanos en Chile 2017 de la UDP aborda uno de los temas más relevantes hoy: la migración y la inclusión de estudiantes migrantes en el sistema escolar. El documento propone iniciar un proceso de reformulación de las bases curriculares, particularmente en la asignatura de Historia, Geografía y Ciencias Sociales, «a […]
Es la figura polémica de los últimos días. Para algunos una voz que los representa, mientras que otros la ven como un símbolo de la opresión. Lo cierto es que Marcela Aranda no deja indiferente a nadie. La vocera del denominado “Bus de la Libertad” se ha dedicado los últimos días a vociferar en contra […]
Pero ¿a qué hace referencia exactamente el bus? ¿Por qué se acusa de discriminatorio? Son dos las leyes que se encuentran actualmente en discusión en el Congreso, a las que hace referencia: la ley de Identidad de Género y la de adopción homoparental, dos proyectos que ha comprometido este gobierno y que podrían peligrar si […]