Sistema de Información de Tendencias Educativas en América Latina (SITEAL)
Los informes del SITEAL presentan análisis con la intención de contribuir al debate sobre la política educativa y su articulación con la situación social.
Oficina Internacional de Educación (IBE Unesco)
Reúne publicaciones y noticias sobre las políticas educativas inclusivas en la región, incluyendo las informaciones presentadas por los países sobre este tema.
Iniciativa global por los niños fuera de la escuela
Accede al informe “Completar la Escuela. Un Derecho para Crecer, un Deber para Compartir”, que es parte de la iniciativa UNICEF y el Instituto de Estadística de la UNESCO y apunta cinco dimensiones de la exclusión escolar. En América Latina y el Caribe, este proceso se tradujo en la producción de estudios de exclusión educativa a escala país en Colombia, Brasil y Bolivia, y en la construcción de este informe regional utilizando datos agregados para el resto de los países.
Grupo de estudos sobre Política Educacional e trabalho docente (Gestrado)
El sitio del Gestrado reúne artículos y referencias de libros con análisis sobre las políticas educativas, con una mirada especial a la gestión educacional y a las condiciones del trabajo docente.
Políticas de formación inicial docente y perfiles de desempeño en Costa Rica, Panamá y Honduras
Esta nota técnica producida por la Unesco San José analiza la política docente en tres países de Centroamérica: Costa Rica, Panamá y Honduras. El documento, lanzado en 2014, hace referencia al tema de la calidad en la formación inicial docente, perfiles de desempeño y competencias, y enfoca la contratación de los docentes.
Interculturalidad
Educación superior y pueblos indígenas y afrodescendientes en América Latina – normas, políticas y prácticas
En este documento sobre la interculturalidad, divulgado en 2012 y ejecutado en el contexto de un proyecto impulsado por la Unesco, se incluyen estudios de caso sobre ocho países de la región en materia de políticas públicas de educación superior, ciencia y tecnología, y pueblos indígenas y afrodescendientes, todos ellos a cargo de profesionales afrodescendientes e indígenas. Asimismo, la publicación contiene un panorama regional sobre el tema y algunas recomendaciones sobre la materia.
Educación y derechos humanos
Consulta sobre la educación para la paz, convivencia democrática y derechos humanos
La publicación de la Campaña Latinoamericana por el Derecho a la Educación (CLADE), lanzada en 2013, aporta a una visión panorámica sobre los desafíos y posibilidades de la educación en derechos humanos en los sistemas educativos de la región. Tiene el objetivo de entender hasta qué punto las políticas educativas responden a estos principios, ya sea en materia legislativa como en las prácticas de los centros educativos, pasando por los programas, currículo, materiales y formación docente. Para ello se invitó a distintos actores sociales a reflexionar sobre este tema, incluyendo a estudiantes y docentes.
Educación rural
Red Latinoamericana de Educación Rural
El sitio brinda informes sobre las políticas educativas para población rural en distintos países de América Latina.