El estudio “Niñas y adolescentes en América Latina y el Caribe: deudas de igualdad” pretende aportar a la discusión sobre políticas que busquen eliminar todas las formas de discriminación que les afecten. Fue desarrollado por Catalina Céspedes y Claudia Robles, en el marco del convenio entre la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF).
Para el estudio, se adopta una perspectiva enfocada en las vulnerabilidades específicas que niñas y adolescentes enfrentan, reconociendo la diversidad de sus identidades e identificando las barreras que es necesario derribar. “Esto es un imperativo, por una parte, para su ejercicio de derechos, la adquisición de activos y acceso a oportunidades y la construcción de su autonomía y ciudadanía, y por otra parte, para el desarrollo social y económico de los países en el presente y futuro, comprendiendo que las desigualdades que se padecen desde la infancia, además de ser fuente de injusticia en esta etapa de la vida, se proyectan y amplifican hasta la edad adulta”, afirman las autoras.
Lea el estudio completo aquí.
Algunas cifras del estudio, centrado en la educación, la salud y la violencia de género en la infancia y adolescencia de las mujeres latinoamericanas:
• 40,5% de los niños, las niñas y las y los adolescentes en América Latina experimentaron al menos una privación significativa en sus derechos, ya sea de manera moderada o extrema;
• En América Latina, las niñas y las adolescentes están presentes en 55% de los hogares, lo cual indica que la atención a sus problemáticas es un asunto que afecta a la mayoría de la población;
• La pobreza afecta al 41% de las niñas entre 0 y 5 años, 42% de las niñas y las adolescentes entre 6 y 13 años, y al 36% de quienes tienen entre 14 y 17 años. Se observa que la incidencia de pobreza es mayor cuando los hogares tienen simultáneamente entre sus miembros al menos una mujer y un hombre menor de 18 años;
• Una de cada cuatro adolescentes mujeres que viven en áreas rurales y en situación de pobreza no asiste a la escuela y en promedio, asisten menos que los adolescentes varones en la misma situación;
• 3,4% de las adolescentes entre 15 y 19 años de edad tuvieron su primera unión conyugal antes de los 15 años de edad y, entre las mujeres de 20 a 24 años, 25% lo hizo antes de los 18 años;
• La alta tasa de embarazo adolescente en la región es una expresión del limitado acceso a políticas de salud sexual y reproductiva en América Latina y el Caribe. En 2010, se ha registrado que 13% de las mujeres de 15 a 19 años fueron madres. De acuerdo a Unicef, en la región, entre 67 y 89% de las madres adolescentes no asisten a la escuela;
• Se estima que menos del 50% de las personas jóvenes en la región saben cómo prevenir la transmisión sexual del VIH;
• Las barreras económicas están detrás de 1 de cada 2 adolescentes varones y 1 de cada 3 adolescentes mujeres que abandonan los estudios;
• Dentro de los avances más importantes en educación en el mundo se encuentra el aumento de la matrícula de educación primaria que se incrementó de 72%, en 1970, a 91%, en 2013;
• América Latina es la región del mundo que experimentó el incremento más importante de migración femenina, teniendo como causas principales los motivos socioeconómicos y el abuso o violencia sexual. Según la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), el índice ha aumentado 1,8% en los últimos 23 años.