Orei

Seminario

Seminario abordó los avances y desafíos para la igualdad de género en la educación de la región

El evento, que abarcó cinco días de diálogos transmitidos por Internet, tuvo el objetivo de contribuir al debate respecto a la garantía del derecho a la igualdad de género en y desde la educación en América Latina y el Caribe

¿Cuáles son las medidas necesarias para promover centros y entornos educativos seguros e inclusivos, que promuevan la igualdad de género y sociedades justas?. Tomando esta indagación como punto de partida, se realizó del 25 al 29 de septiembre el seminario virtual “La igualdad de género en la educación en América Latina y el Caribe”.

El evento, transmitido en línea, reunió a activistas, investigadoras/es, educadoras/es y estudiantes para dialogar sobre las causas y los impactos de la violencia y la discriminación de género en la educación; la exclusión educativa y las trayectorias escolares de niñas, mujeres y personas Lesbianas, Gays, Bisexuales, Trans e Intersex (LGBTI); y el rol de los currículos y las prácticas didácticas en la promoción de la inclusión, entre otros temas.

Este webinario fue una iniciativa del Observatorio Regional de Educación Inclusiva (OREI), y la Campaña Latinoamericana por el Derecho a la Educación (CLADE) y la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) impulsaron su realización con el apoyo de UNICEF, Organización de Estados Iberoamericanos (OEI) y OREALC/UNESCO Santiago.

La mesa inaugural del evento, realizada el 25 de septiembre, abordó el tema “La igualdad de género y el vínculo con el derecho a la educación”, y tuvo las participaciones de Soledad García Muñoz, Relatora Especial sobre Derechos Económicos, Sociales, Culturales y Ambientales (DESCA) de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH); María Nieves Rico, Directora de la División de Asuntos de Género de la CEPAL; María Graciela Cuervo, Integrante de Development Alternatives with Women for a New Era (DAWN); y Camilla Croso, coordinadora general de la CLADE, como moderadora.

En este debate, se subrayaron, por una parte, los avances respecto a la promoción de la igualdad de género desde marcos legislativos, políticas públicas y compromisos asumidos por los Estados en el ámbito regional e internacional; y, por otro lado, la persistencia de altas cifras de violencia y discriminación contra niñas, mujeres y personas LGBTI en América Latina y el Caribe, y a la vez retrocesos en el tema de género en distintos países.

“El ámbito educativo es un espacio determinante para la promoción de igualdad, no discriminación y cambios estructurales tan necesarios para la justicia y la dignidad humana. Por otra parte, es también un espacio en el que se constatan violencias y discriminaciones contra niñas, mujeres y personas LGBTI, así como la reproducción de estereotipos y la consolidación de desigualdades”, subrayó Camilla Croso, en la apertura de los debates.

En su ponencia, María Nieves señaló que en la región se identifican cuatro nudos estructurales que es necesario enfrentar para que la igualdad de género se haga realidad: la desigualdad socioeconómica y la pobreza; los patrones culturales patriarcales, discriminatorios y violentos y la cultura del privilegio; la división sexual del trabajo y la injusta organización social del cuidado; y la concentración del poder y las relaciones de jerarquía en el ámbito público.

A su vez, Soledad García Muñoz enfatizó la importancia de seguir incidiendo por el cumplimientos de los marcos normativos existentes que aseguran la igualdad de género y la superación de la violencia y las discriminaciones, mientras que María Graciela Cuervo hizo hincapié en que, para contrarrestar los actuales retrocesos en la región que son impulsados por grupos conservadores y confesionales radicales, la lucha por la igualdad de género y el respeto a la diversidad debe impulsarse en base a la centralidad de la dignidad y los derechos humanos.

Acceda aquí a la presentación de María Nieves Rico.

Presentamos a continuación un breve resumen de los diálogos de otras cuatro mesas del seminario virtual.

26/9 – Mesa de diálogo “Violencia y discriminación en la educación: escenarios y superación”

En este debate, Mary Guinn Delaney, Asesora Regional en Educación en Salud y VIH en la Oficina Regional de Educación para América Latina y el Caribe de la UNESCO compartió los lineamientos de una Guía Global para abordar la violencia de género en la escuela, elaborada por UNESCO, que tiene por objetivos: promover el reconocimiento de la existencia de la violencia de género en la escuela; proporcionar recursos elaborados en base al conocimiento obtenido en diversos estudios de caso; y brindar herramientas prácticas para el sector de la educación y sus socios para eliminar la violencia de género. “Los marcos de la política pública son clave para que los gobiernos demuestren liderazgo sobre la necesidad de abordar la violencia de género relacionada con la escuela. Estas políticas deberían reconocer a la escuela como el espacio donde se puede igualar el poder y eliminar los abusos de poder”, afirmó.

También participante en este diálogo, Patricia Jaramillo, coordinadora de la Red de Educación Popular Entre Mujeres de Latinoamérica y el Caribe (REPEM), enmarcó el abordaje de la igualdad de género y la educación en el proceso de lucha de la sociedad civil por la consolidación de la paz en Colombia, señalando que las mujeres han sido históricamente las mayores víctimas de los conflictos entre el gobierno y las fuerzas armadas revolucionarias en el país, y que el derecho a la educación es fundamental para reconocer el rol clave de las niñas y mujeres en la construcción de la paz y también para su reintegración a la sociedad, en el caso de las jóvenes y mujeres que dejaron sus armas. Asimismo, señaló como obstáculo para la implementación de una educación con perspectiva de género el incremento de grupos ultraconservadores y confesiones religiosas en el país, que atacan la inclusión del debate sobre género en la educación desde el falso concepto de “ideología de género”.

A su vez, Pedro Paradiso Sottile, director de la Asociación Internacional de Lesbianas, Gays, Bisexuales, Trans e Intersex para América Latina y el Caribe (ILGALAC), señaló los desafíos para la superación de la violencia y discriminación por orientación sexual e identidad de género en las escuelas, destacando que, más allá de la necesidad de superar los prejuicios y estereotipos de género presentes en nuestras sociedades, la indiferencia de gran parte de la sociedad civil respecto a las personas LGBTI y su derecho a la educación imposibilita que las escuelas acepten y valoren de hecho a la diversidad, cambiando sus prácticas y relaciones.

Acceda aquí a la presentación de Mary Guinn Delaney.

Acceda aquí a la presentación de Patricia Jaramillo.

27/9 – Mesa “Exclusión educativa y políticas de promoción de las trayectorias escolares”

En este diálogo, Emily Quevedo Pinzón, de la organización Colombia Diversa, compartió los principales hallazgos de la guía “Sumando libertades”, documento que presenta datos sobre el acoso escolar por homofobia en Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador, Paraguay, Perú, Uruguay, Venezuela y España. El material ofrece además herramientas y materiales pedagógicos para trabajar la diversidad sexual, familiar y de identidad de género en el aula y recopila las principales normas legales aprobadas en cada país a favor de los derechos de las personas LGBTI [sepa más].

En su ponencia, Emily también destacó que el acoso y la violencia contra las personas LGBTI, además de observarse en los centros educativos, se reproducen en las familias, lo que implica la responsabilidad de los Estados en garantizar políticas públicas de información, educación y concientización de la sociedad, en el sentido combatir y prevenir la práctica de tales discriminaciones y violencias en los hogares.

La siguiente ponencia, de Heidi Ullmann, Oficial de Asuntos Sociales de la CEPAL, abordó las trayectorias escolares de niñas y adolescentes embarazadas en la región, subrayando la relación entre el embarazo precoz y factores socioeconómicos y culturales. Asimismo, señaló que las niñas y adolescentes embarazadas suelen abandonar sus estudios, no apenas porque sufren discriminación o por dificultades económicas, sino también porque no encuentran en las escuelas un modelo educativo que atienda a sus expectativas y proyectos de vida.

En seguida, la estudiante Catalina Santander, de la Asamblea Coordinadora de Estudiantes Secundarios (ACES) de Chile subrayó que las movilizaciones estudiantiles para defender el derecho humano a la educación en el país han venido de la mano con la lucha por la igualdad de género en los centros educativos y por una educación no sexista e inclusiva. Compartió además la experiencia de su colegio, en el cual, luego de la protesta de estudiantes chicas, en contra de abusos, violencias y acosos que venían sufriendo desde docentes de la institución, se está diseñando un Protocolo para la prevención y el enfrentamiento de la violencia de género en el liceo, de manera participativa.

28/9 – Mesa “Cambios curriculares y prácticas didácticas inclusivas (parte I)”

Participaron en este diálogo Guadalupe Ramos Ponce, del Comité de América Latina y el Caribe para la Defensa de los Derechos de las Mujeres ( CLADEM); Lilia Calmet, representante de la Plataforma por el Derecho a la Educación y la Igualdad de Género (Perú); y Carolina Brandariz, maestra, socióloga y secretaria de géneros e igualdad de oportunidades de la UTE/Ctera.

En su ponencia, Guadalupe señaló que para cambiar los actuales patrones sociales patriarcales, que afectan de manera negativa a las niñas, mujeres y personas LGBTI, es fundamental garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad, que promueva la igualdad y la eliminación de todas las formas de discriminaciones y violencias. “Las prácticas actuales no responden a los avances normativos. Para de hecho transformar las relaciones de género, los gobiernos deben tomar la inclusión y la educación sobre la cuestión de género como una política pública educativa. Solo así podremos transformar nuestras sociedades para que sean más igualitarias y menos violentas”, afirmó.

Lilia Calmet, a su vez, comentó las discusiones recientes sobre la transformación del currículo de la educación básica en el Perú, con miras a insertar el principio de la igualdad de género como eje transversal de los elementos curriculares y la práctica docente en el país. Esta propuesta de currículo se ha elaborado de manera participativa, desde grupos de trabajo convocados por el Ministerio de Educación y ruedas de diálogo entre distintos sectores de la sociedad civil. “De cada 10 casos de violencia sexual en el país, siete son practicados contra niñas con menos de 17 años de edad. Así se observa la necesidad de poner en práctica este nuevo currículo, que tiene entre sus enfoques transversales la igualdad de género y la valoración de la diversidad”, afirmó. Añadió además que este currículo ha sido blanco de ataques y resistencias de grupos confesionales y ultraconservadores de Perú, siendo que uno de ellos incluso presentó una demanda judicial contra el nuevo currículo en la máxima instancia judicial del país.

En seguida, Carolina Brandariz expuso como un avance normativo en Argentina la Ley de Educación Sexual Integral, de 2006, que establece que desde el nivel educativo inicial hasta el terciario, el Estado debe garantizar una educación sexual integral para todas las personas, lo que en la práctica hasta hoy no se cumple. Esta ley plantea un enfoque integral de la educación sexual, no apenas orientada hacia la prevención de enfermedades, sino como un tema transversal a todas las disciplinas, la política pública y el trabajo en el aula.

Según Carolina, cuando las y los docentes no son formadas/os, hacen que se reproduzca un currículo oculto en las escuelas, que prevé la subordinación de las mujeres y la heterosexualidad como único camino posible. “La educación sexual integral es una herramienta fundamental para combatir y prevenir la violencia de género. Su garantía representa que el Estado se haga presente antes de los casos de violación y feminicidio, evitando estas formas de violencia desde el replanteamiento de los roles de género y la superación de los estereotipos”.

Acceda aquí a la presentación de Lilia Calmet.

29/9 – Mesa de diálogo “Cambios curriculares y prácticas didácticas inclusivas (parte II)”

Participaron en esta mesa de diálogo Rosana Heringer, socióloga y vicedirectora de la Facultad de Educación de la Universidade Federal do Rio de Janeiro; Erick Pescador Albiach, sociólogo, sexólogo y especialista en género, masculinidades y prevención de violencia; y Gloria Bonder, coordinadora del área de género, sociedad y políticas de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO).

En su ponencia, Rosana situó cómo se verifica el abordaje de la cuestión de género en distintos marcos políticos y normativos de la educación brasileña, y subrayó como un retroceso que no se profundice la igualdad de género en la nueva Base Nacional Común Curricular, ni tampoco se mencione la palabra “género” en el Plan Nacional de Educación y en distintos planes locales de educación del país. Señaló, asimismo, el rol de grupos confesionales conservadores en la conducción de estos retrocesos y en el impedimento de que los avances en el tema se consoliden. Comentó como otro punto de preocupación la reciente votación, en la máxima instancia judicial del país (Supremo Tribunal Federal), sobre la constitucionalidad de la enseñanza confesional en las escuelas, la cual concluyó con un fallo favorable a que se mantenga la educación religiosa en estas instituciones. Durante todo el seminario, se subrayó la relación entre la lucha por una educación laica y la discusión de género en las escuelas, puesto que la preponderancia de dogmas de algunas religiones en los centros educativos se ha presentado como un obstáculo para la aceptación de la cuestión de género y la diversidad sexual en las escuelas.

A su vez, Erick abordó la importancia de que, desde la educación, se superen los estereotipos de género y se planteen nuevas formas de ver los roles de las mujeres y también la masculinidad, permitiendo que niñas y niños, mujeres y varones se desarrollen y aprendan también desde la expresión de sus emociones, el auto conocimiento y el reconocimiento de las propias identidades y sexualidades.

En seguida, Gloria abordó los impactos de los estereotipos de género sobre la libertad de las niñas y mujeres para elegir sus profesiones, roles y campos del conocimiento en el que desean desarrollarse. Compartió, asimismo, un proyecto de formación e intercambio docente internacional realizado desde la alianza entre distintas instituciones, que tiene miras a plantear nuevas prácticas y planes de estudios que introduzcan el abordaje de la igualdad de género en la enseñanza de disciplinas exactas, como ingeniería, tecnologías y matemática. “En general, la objetividad y la racionalidad son valores asociados preferentemente a los niños y varones, mientras que las niñas y mujeres son relacionadas a la sensibilidad, la intuición y áreas humanas del conocimiento, lo que las limita y excluye del acceso a áreas exactas. Esto tiene que superarse”, expresó.

Acceda aquí a la presentación de Rosana Heringer. 

Acceda aquí a la presentación de Erick Pescador.

Acceda aquí a la presentación de Gloria Bonder.

Iniciativa:

Oficina de la Campaña Latinoamericana por el Derecho a la Educación | Av. Prof. Alfonso Bovero, 430, conj. 10 – Perdizes, São Paulo, 01254-000, Brasil Tel. +55 11 3853-7900 | orei@campanaderechoeducacion.org

¡SIGUE NUESTRAS REDES SOCIALES!