15/03/2019 Dando inauguración al Año Internacional de las Lenguas Indígenas, los días 14 y 15 de marzo del corriente, se está realizando en Santiago de Chile el Seminario internacional “Conocimientos indígenas en las políticas educativas de América Latina: Experiencias para la revitalización de las lenguas y culturas indígenas”, con el objetivo de contribuir al debate […]
10/08/2018 La Corte afirma que “dada la trascendencia de estos derechos, se debe poner especial énfasis en dotar a los y las adolescentes, como sujetos especiales de protección, de instrumentos normativos, científicos, educativos, de salud, informativos, que tengan por objeto la construcción de un criterio libre y responsable sobre cómo ejercer su sexualidad y controlar […]
27/03/2018 En el marco del mes de las mujeres queremos destacar estos nuevos instrumentos normativos aprobados a fines del año pasado en dos países de nuestra región, instando a que los mismos sean dotados de los presupuestos necesarios para lograr su plena implementación.
Los ministerios de Educación y Justicia junto al Consejo de la Judicatura, la Fiscalía General del Estado, la Secretaria de la Gestión Política y la Comisión Ocasional Aampetra se unieron a la “Cruzada Nacional Cero Tolerancia” que plantea acciones para dar solución a los casos de abuso sexual que se han presentado en los últimos […]
Las autoridades del Ministerio de Educación confirmaron hoy que, desde el 2014 hasta el presente año se ha registrado 882 de violencia y abuso sexual en las instituciones educativas del país, no solo por personas vinculadas al sistema educativo, sino también a externos. Así lo precisó Mónica Reinoso, subsecretaria de Inclusión Educativa y Buen Vivir. […]
Está prevista la implementación los Bachillerados Técnicos Especializados Inclusivos; ampliar la oferta de Aulas Hospitalarias; el mejoramiento de infraestructura y equipamiento en 25 unidades Educativas Especializadas y la formación permanente en temáticas como inclusión, pedagogía hospitalaria, instrumentos de evaluación psicopedagógica y la educación en contextos de encierro. En cuanto a la educación intercultural bilingüe, el […]
El 1 de julio de 2017 vence el plazo para cumplir con la reparación material e inmaterial a 41 niños y niñas víctimas de abuso sexual en la Academia Aeronáutica Mayor Pedro Traversari (AAMPETRA), un colegio privado del sur de Quito. El aula de Sexto C se volvió oscura. El profesor José Luis Negrete Arias […]
Las paredes del aula eran azules. Ellos la veían como un sitio enorme pero es pequeñita, no más de 20 metros cuadrados. El profesor vestía siempre pantalón negro y camisas de colores. La que más recuerdan era rosada. No saben de qué les estaba hablando, pero uno de los niños había pasado al frente y […]
Edwin Maldonado Muenala nació en Otavalo y es hijo de un tejedor, pero hace un año emigró a Guayaquil para convertirse en ingeniero. Él es uno de los 11 estudiantes que se autoidentifican como indígenas en la Escuela Superior Politécnica del Litoral (Espol). Edwin, de 19 años, cursa el primer semestre de la carrera […]
Se destaca en la región la brecha étnica en las tasas de alfabetización entre la población joven. Hay una gran distancia en el nivel de alfabetización de jóvenes indígenas de 15 a 24 años en Brasil, Costa Rica, México, Panamá y Venezuela en comparación con jóvenes no indígenas. A pesar de la reducción de los niveles […]