Observatorio Regional de Educación Inclusiva

Sepa cómo

¡PARTICIPA!

La producción colectiva del conocimiento es un eje fundamental del Observatorio. Queremos que la iniciativa refleje la coyuntura educativa de los países de América Latina y el Caribe y, al mismo tiempo, permita intercambios de conocimiento y experiencias interesantes desarrolladas en distintas comunidades en la promoción y defensa de una educación verdaderamente inclusiva. El OREI está abierto de manera permanente a tu participación: puedes realizar aportes a cada texto publicado, haciendo comentarios o externando otras miradas respecto a este tema.

Con motivo del lanzamiento del OREI, está abierta una consulta sobre educación inclusiva para la cual contamos con tu aporte. Para participar, entra aquí.

Asimismo, compartimos a continuación algunas ideas para colaborar con nuestro sitio y tomar parte en esta red en defensa de la educación inclusiva y sin discriminación.

Comunidades educativas:
Estudiantes, familiares, maestros/as y gestores/as escolares pueden enviar sus reflexiones y experiencias sobre ese tema, compartiendo relatos que les hayan gustado o desafíos y denuncias de violación a ese derecho.

Próximamente, vamos a desarrollar la sección “En el territorio” e invitar a las unidades educativas a hacer parte de una red de intercambio de ideas, prácticas y materiales que promuevan la inclusión, la educación en derechos humanos, la gestión democrática y la no discriminación. Los contenidos podrán ser compartidos de manera colaborativa y horizontal brindando un espacio de reflexión sobre logros y retos para garantizar el derecho a la educación inclusiva.

Comunicadoras/es:
Consideramos que los medios de comunicación cumplen un papel fundamental en la difusión de la información y en el “empoderamiento” de ciudadanas y ciudadanos para su participación en la vida pública y la conquista de sus derechos. La responsabilidad por la cobertura de temas vinculados a la violación de derechos humanos de parte de los medios de comunicación está fuertemente relacionada a su papel social, al respeto al interés público, al fortalecimiento de la democracia y a la promoción de una sociedad más igualitaria e inclusiva.

Los invitamos a compartir en las sección “En los medios” sus análisis y aportes sobre la cobertura de la educación inclusiva y la garantía de derechos, difundiendo experiencias exitosas sobre el tema.

Artistas:
Nuestra sección “Orei con arte” es una invitación a la exposición de fotografías, ilustraciones, poemas, videos y otras formas de expresión relacionadas a la educación, a la inclusión y a la no discriminación.

Queremos expresar la relación intrínseca entre el arte, la cultura y la educación, reconociendo el valor de la expresión artística como un factor importante para el cambio social.  En ese sentido, el Orei quiere dar a conocer trabajos artísticos  que buscan reflejar la relación múltiple entre la educación, la cultura y el desarrollo sostenible de nuestras sociedades.

¡Envía un correo a orei@campanaderechoeducacion.org!

Otras formas de participación:

Si prefieres, puedes compartir directamente con nosotros tu experiencia y recomendaciones, o enviar testimonios en audio, video o versión textual que hayas recopilado en escuelas o con personas involucradas en el tema. Con mucho gusto te apoyaremos en lo que sea necesario.

Nuestra dirección: Av. Prof. Alfonso Bovero, 430, conj. 10 – Perdizes, São Paulo, 01254-000, Brasil – Teléfono: +55 11 3853-7900

También puedes enviar un correo a orei@campanaderechoeducacion.org.

¡Muchas gracias!

Iniciativa:

Oficina de la Campaña Latinoamericana por el Derecho a la Educación | Av. Prof. Alfonso Bovero, 430, conj. 10 – Perdizes, São Paulo, 01254-000, Brasil Tel. +55 11 3853-7900 | orei@campanaderechoeducacion.org

¡SIGUE NUESTRAS REDES SOCIALES!