
14/08/2018 Documento establece planteamientos para la garantía de una educación superior que favorezca el acceso y la graduación de personas históricamente excluidas del sistema educativo
14/08/2018 Documento establece planteamientos para la garantía de una educación superior que favorezca el acceso y la graduación de personas históricamente excluidas del sistema educativo
19/12/2017 En entrevista al OREI, Vicenta Camusso, coordinadora de la región Cono Sur de la Red de Mujeres Afrolatinoamericanas, Afrocaribeñas y de la Diáspora, comenta las políticas de igualdad étnico-racial y el derecho a la educación para la población afrodescendiente en América Latina y el Caribe. “Un gran desafío es cambiar la formación docente porque los aspectos vinculados al racismo y sus efectos sociales, […]
10/07/2017 En su edición del Panorama Social de América Latina 2016, la Cepal examina la situación de las poblaciones afrodescendientes en la región, además de plantear otros aspectos de la desigualdad social, como la distribución del ingreso y de la propiedad y el uso del tiempo entre hombres y mujeres. Respecto al tema de las […]
El tema central de esta edición del Panorama Social de América Latina es la desigualdad social, considerada como un desafío fundamental y un obstáculo para el desarrollo sostenible. Se abordan algunos de los ejes y dimensiones de la desigualdad social, llamando la atención sobre la forma en que estos se entrecruzan y se potencian mutuamente. En sus […]
03/04/2017 La publicación “Guía pedagógica para una educación intercultural, anti-racista y con perspectiva de género” reúne valioso análisis conceptual sobre cada uno de estos temas además de experiencias prácticas ya desarrolladas en ámbito educativo, en Chile y en otros países, que puedan inspirar y orientar a los/as profesionales de educación, teniendo en cuenta sus contextos […]
23/03/2017 Este documental refleja el proceso de construcción, aprobación y aplicación de los currículos regionalizados en el sistema educativo de Bolivia, elaborados por los Consejos Educativos de los Pueblos y Naciones Indígenas (CEPOs). Desde la promulgación de la nueva ley general de educación de este país (Ley de la Educación no. 070 “Avelino Siñani -Elizardo Pérez”), se han hecho […]
Esta publicación ofrece algunos elementos conceptuales sobre la temática de la diversidad cultural y el enfoque de la educación intercultural como horizonte para comprender la realidad diversa de las aulas latinoamericanas. La perspectiva teórica tiene en cuenta que la educación inclusiva es, por definición, intercultural y por lo tanto abarca a toda la población. Asimismo, se proponen algunas herramientas para […]
Esta batalla atrajo la atención nacional por la forma en que ilustra la lucha de las y los inmigrantes latinoamericanas/os y afroamericanas/os para salvar la escuela Dyett, la única escuela pública de la localidad
El gran defensor de los derechos de los afrodescendientes y los indígenas, Frei David, dice que el racismo tiene sus raíces en toda la sociedad y analiza las políticas de acción afirmativa en el país: «El acceso a las universidades estatales y federales debe ser seguido de la sostenibilidad, a través de ayuda para la […]
En 2000, el 12,9% de las mujeres brasileñas con más de 15 años no saben leer ni escribir. El porcentaje se redujo al 9,1% en 2010, ampliando la diferencia que ya se observó en relación a los hombres, que cayeron del 13% al 9,8%. Entre las mujeres blancas, la tasa se redujo de 8,6% a […]