
Este año, la cifra de personas privadas de libertad que aspiran cursar estudios universitarios alcanzó las 200 personas en Uruguay
Este año, la cifra de personas privadas de libertad que aspiran cursar estudios universitarios alcanzó las 200 personas en Uruguay
02/04/2019 En la sentencia se señala que los procedimientos sancionatorios no pueden afectar otros derechos como la libertad de expresión, el debido proceso y la educación
14/08/2018 Documento establece planteamientos para la garantía de una educación superior que favorezca el acceso y la graduación de personas históricamente excluidas del sistema educativo
Por: Michaela Martin y Alexandra Waldhorn, IIPE-UNESCO, y Taya Louise Owens, Informe GEM de la UNESCO Fuente: Blog de la Educación Mundial La acción afirmativa en la educación superior es un tema controvertido para muchos. Por un lado, algunos creen firmemente que es la vía hacia el acceso equitativo a la educación terciaria; otros creen […]
El análisis producido por el Informe del Seguimiento de la Educación en el Mundo (GEM) y el Instituto Internacional de Planificación de la Educación de la UNESCO (IIPE-UNESCO ) señala que una característica definitoria de la mayoría de los sistemas de enseñanza superior son las grandes disparidades en acceso y conclusión de los estudios, especialmente en función de […]
Edwin Maldonado Muenala nació en Otavalo y es hijo de un tejedor, pero hace un año emigró a Guayaquil para convertirse en ingeniero. Él es uno de los 11 estudiantes que se autoidentifican como indígenas en la Escuela Superior Politécnica del Litoral (Espol). Edwin, de 19 años, cursa el primer semestre de la carrera […]
Se aprobaran en México reformas en la Ley General de Derechos Lingüísticos de los Pueblos Indígenas que promueven el uso de la lengua materna en el sistema educativo y aseguran el fomento a la educación intercultural y el multilingüismo en los niveles medio y superior. Asimismo, se reconocieron las lenguas indígenas como idiomas nacionales, con […]
Si bien en los últimos años nuevas voces han contribuido a descascarar el sólido mito de la nación blanca y europea, en el imaginario argentino aún predomina la idea de una ascendencia que excluye indígenas y afroamericanos. Así lo cree Daniel Mato, director del programa Educación Superior y Pueblos Indígenas y Afrodescendientes en América Latina, […]
La participación del 20% más pobre de la población en las universidades públicas se cuadruplicó entre 2004 y 2013, de acuerdo con la Síntesis de Indicadores Sociales del IBGE (Instituto Brasileño de Geografía y Estadística). Según la encuesta, estos estudiantes representaban el 1,7% del total en 2004 y representan el 7,2% en 2013. [En portugués] UOL […]
El ministro de Educación, Henrique Paim, considera fundamental la política de cuotas para promover la igualdad de oportunidades en la sociedad brasileña. Citó cifras del Fondo de Ayuda Financiera (FIES) y del Programa Universidad para Todos (ProUni) y señaló que más del 50% de los favorecidos son afrodescendientes. [En portugués] Planeta Universitário – 04/12/2014