Ámbito internacional
Declaración de las Naciones Unidas sobre los derechos de los pueblos indígenas (2007)
Los artículos 14, 15 e 17 abordan el derecho indígena a la educación y a la dignidad y diversidad de sus culturas sin discriminación.
Convenio OIT 169 sobre pueblos indígenas y tribales (1989)
Los artículos 26 a 31 del Convenio de la Organización Internacional del Trabajo reconocen el derecho a la educación en pie de igualdad con el resto de la comunidad nacional.
Convención internacional para la eliminación de toda forma de discriminación racial (1965)
La convención es uno de los principales tratados internacionales en materia de derechos humanos. En su primer artículo la Convención define el concepto de «discriminación racial» adoptando un criterio amplio que comprende diferentes modalidades de discriminación, distinción, restricciones o preferencias, ya sea por motivo de «raza, color, linaje u origen nacional o étnico». Los artículos 5 y 7 señalan el derecho a la educación.
Convención relativa a la lucha contra las discriminaciones en la esfera de la enseñanza (1960)
Esta convención constituyó uno de los antecedentes de la Convención internacional para la eliminación de toda forma de discriminación racial adoptada en 1965.
Convención para la eliminación de todas las formas de discriminación contra las mujeres (CEDAW, 1979)
El artículo 10 de la convención expresa que “los Estados Partes adoptarán todas las medidas apropiadas para eliminar la discriminación contra la mujer, a fin de asegurarle la igualdad de derechos con el hombre en la esfera de la educación”.
Convención internacional sobre la protección de los derechos de todos los trabajadores migrantes y de sus familias (1990)
En el artículo 30 se garantiza: “Todos los hijos de los trabajadores migratorios gozarán del derecho fundamental de acceso a la educación en condiciones de igualdad de trato con los nacionales del Estado de que se trate.”
Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad (2008)
En el artículo 24, la convención observa que “con miras a hacer efectivo este derecho sin discriminación y sobre la base de la igualdad de oportunidades, los Estados Partes asegurarán un sistema de educación inclusivo a todos los niveles así como la enseñanza a lo largo de la vida” de manera que “los niños y las niñas con discapacidad no queden excluidos de la enseñanza primaria gratuita y obligatoria ni de la enseñanza secundaria por motivos de discapacidad”.
Protocolo de San Salvador (1998)
El Protocolo Adicional a la Convención Americana sobre Derechos Humanos «Pacto de San José de Costa Rica» señala en el artículo 13 sobre el derecho a la educación: “Los Estados partes en el presente Protocolo convienen en que la educación deberá orientarse hacia el pleno desarrollo de la personalidad humana y del sentido de su dignidad y deberá fortalecer el respeto por los derechos humanos, el pluralismo ideológico, las libertades fundamentales, la justicia y la paz”.
Compilaciones
Instrumentos internacionales y regionales que se ocupan de la educación en derechos humanos
Accede a la recopilación de las disposiciones de estos instrumentos producida por las Naciones Unidas.
Accede a las informaciones sobre los países que ratificaron convenciones internacionales y las políticas nacionales para promover la educación inclusiva.
Instituto Interamericano de Derechos Humanos
Accede a los informes producidos desde 2002 acerca de los Estados Miembros que han ratificado el Protocolo de San Salvador.
Minorías y Pueblos Indígenas (Right to Education Project)
Compilación de informaciones y instrumentos legales internacionales y regionales respecto a los derechos de las minorías y de los pueblos indígenas, incluyendo el derecho a la educación.