Libertad: “El derecho a la educación no se cumple porque la cobertura y la inversión son insuficientes” Jeovani: “El sistema educativo no atiende las necesidades de jóvenes indígenas que no hablan español como lengua primaria” Rosanna: “Educación inclusiva significa participación activa de los niños” Maria: “Me gustaría que la educación en 2030 fuera igualitaria, integral, atractiva” Georgina: “El sistema educativo incluye la diversidad en sus diseños curriculares, pero no la asegura” Cristel: “Me gustaría que la educación en 2030 fuera gratuita, de calidad y de fácil acceso” Hugo: “La educación inclusiva se presenta como un proyecto político al cual le faltan muchos elementos” Organizaciones de la sociedad civil: “Valorar la diferencia pasa por repensar globalmente la propuesta educativa en su cultura, política y práctica” Ana: “La educación inclusiva crea un ambiente escolar que toma en cuenta las diferencias” Johnny: “La diversidad debe ser elemento enriquecedor del aprendizaje significativo para todas y todos” ← mais antigos mais recentes → Iniciativa: Oficina de la Campaña Latinoamericana por el Derecho a la Educación | Av. Prof. Alfonso Bovero, 430, conj. 10 – Perdizes, São Paulo, 01254-000, Brasil Tel. +55 11 3853-7900 | orei@campanaderechoeducacion.org ¡SIGUE NUESTRAS REDES SOCIALES! Facebook Twitter Instagram Youtube SUBSCRÍBETE A NUESTROS BOLETINES Y ACTUALIZACIONES VER LOS BOLETINES
Jeovani: “El sistema educativo no atiende las necesidades de jóvenes indígenas que no hablan español como lengua primaria” Rosanna: “Educación inclusiva significa participación activa de los niños” Maria: “Me gustaría que la educación en 2030 fuera igualitaria, integral, atractiva” Georgina: “El sistema educativo incluye la diversidad en sus diseños curriculares, pero no la asegura” Cristel: “Me gustaría que la educación en 2030 fuera gratuita, de calidad y de fácil acceso” Hugo: “La educación inclusiva se presenta como un proyecto político al cual le faltan muchos elementos” Organizaciones de la sociedad civil: “Valorar la diferencia pasa por repensar globalmente la propuesta educativa en su cultura, política y práctica” Ana: “La educación inclusiva crea un ambiente escolar que toma en cuenta las diferencias” Johnny: “La diversidad debe ser elemento enriquecedor del aprendizaje significativo para todas y todos” ← mais antigos mais recentes → Iniciativa: Oficina de la Campaña Latinoamericana por el Derecho a la Educación | Av. Prof. Alfonso Bovero, 430, conj. 10 – Perdizes, São Paulo, 01254-000, Brasil Tel. +55 11 3853-7900 | orei@campanaderechoeducacion.org ¡SIGUE NUESTRAS REDES SOCIALES! Facebook Twitter Instagram Youtube SUBSCRÍBETE A NUESTROS BOLETINES Y ACTUALIZACIONES VER LOS BOLETINES
Rosanna: “Educación inclusiva significa participación activa de los niños” Maria: “Me gustaría que la educación en 2030 fuera igualitaria, integral, atractiva” Georgina: “El sistema educativo incluye la diversidad en sus diseños curriculares, pero no la asegura” Cristel: “Me gustaría que la educación en 2030 fuera gratuita, de calidad y de fácil acceso” Hugo: “La educación inclusiva se presenta como un proyecto político al cual le faltan muchos elementos” Organizaciones de la sociedad civil: “Valorar la diferencia pasa por repensar globalmente la propuesta educativa en su cultura, política y práctica” Ana: “La educación inclusiva crea un ambiente escolar que toma en cuenta las diferencias” Johnny: “La diversidad debe ser elemento enriquecedor del aprendizaje significativo para todas y todos” ← mais antigos mais recentes → Iniciativa: Oficina de la Campaña Latinoamericana por el Derecho a la Educación | Av. Prof. Alfonso Bovero, 430, conj. 10 – Perdizes, São Paulo, 01254-000, Brasil Tel. +55 11 3853-7900 | orei@campanaderechoeducacion.org ¡SIGUE NUESTRAS REDES SOCIALES! Facebook Twitter Instagram Youtube SUBSCRÍBETE A NUESTROS BOLETINES Y ACTUALIZACIONES VER LOS BOLETINES
Maria: “Me gustaría que la educación en 2030 fuera igualitaria, integral, atractiva” Georgina: “El sistema educativo incluye la diversidad en sus diseños curriculares, pero no la asegura” Cristel: “Me gustaría que la educación en 2030 fuera gratuita, de calidad y de fácil acceso” Hugo: “La educación inclusiva se presenta como un proyecto político al cual le faltan muchos elementos” Organizaciones de la sociedad civil: “Valorar la diferencia pasa por repensar globalmente la propuesta educativa en su cultura, política y práctica” Ana: “La educación inclusiva crea un ambiente escolar que toma en cuenta las diferencias” Johnny: “La diversidad debe ser elemento enriquecedor del aprendizaje significativo para todas y todos” ← mais antigos mais recentes → Iniciativa: Oficina de la Campaña Latinoamericana por el Derecho a la Educación | Av. Prof. Alfonso Bovero, 430, conj. 10 – Perdizes, São Paulo, 01254-000, Brasil Tel. +55 11 3853-7900 | orei@campanaderechoeducacion.org ¡SIGUE NUESTRAS REDES SOCIALES! Facebook Twitter Instagram Youtube SUBSCRÍBETE A NUESTROS BOLETINES Y ACTUALIZACIONES VER LOS BOLETINES
Georgina: “El sistema educativo incluye la diversidad en sus diseños curriculares, pero no la asegura” Cristel: “Me gustaría que la educación en 2030 fuera gratuita, de calidad y de fácil acceso” Hugo: “La educación inclusiva se presenta como un proyecto político al cual le faltan muchos elementos” Organizaciones de la sociedad civil: “Valorar la diferencia pasa por repensar globalmente la propuesta educativa en su cultura, política y práctica” Ana: “La educación inclusiva crea un ambiente escolar que toma en cuenta las diferencias” Johnny: “La diversidad debe ser elemento enriquecedor del aprendizaje significativo para todas y todos” ← mais antigos mais recentes → Iniciativa: Oficina de la Campaña Latinoamericana por el Derecho a la Educación | Av. Prof. Alfonso Bovero, 430, conj. 10 – Perdizes, São Paulo, 01254-000, Brasil Tel. +55 11 3853-7900 | orei@campanaderechoeducacion.org ¡SIGUE NUESTRAS REDES SOCIALES! Facebook Twitter Instagram Youtube SUBSCRÍBETE A NUESTROS BOLETINES Y ACTUALIZACIONES VER LOS BOLETINES
Cristel: “Me gustaría que la educación en 2030 fuera gratuita, de calidad y de fácil acceso” Hugo: “La educación inclusiva se presenta como un proyecto político al cual le faltan muchos elementos” Organizaciones de la sociedad civil: “Valorar la diferencia pasa por repensar globalmente la propuesta educativa en su cultura, política y práctica” Ana: “La educación inclusiva crea un ambiente escolar que toma en cuenta las diferencias” Johnny: “La diversidad debe ser elemento enriquecedor del aprendizaje significativo para todas y todos” ← mais antigos mais recentes → Iniciativa: Oficina de la Campaña Latinoamericana por el Derecho a la Educación | Av. Prof. Alfonso Bovero, 430, conj. 10 – Perdizes, São Paulo, 01254-000, Brasil Tel. +55 11 3853-7900 | orei@campanaderechoeducacion.org ¡SIGUE NUESTRAS REDES SOCIALES! Facebook Twitter Instagram Youtube SUBSCRÍBETE A NUESTROS BOLETINES Y ACTUALIZACIONES VER LOS BOLETINES
Hugo: “La educación inclusiva se presenta como un proyecto político al cual le faltan muchos elementos” Organizaciones de la sociedad civil: “Valorar la diferencia pasa por repensar globalmente la propuesta educativa en su cultura, política y práctica” Ana: “La educación inclusiva crea un ambiente escolar que toma en cuenta las diferencias” Johnny: “La diversidad debe ser elemento enriquecedor del aprendizaje significativo para todas y todos” ← mais antigos mais recentes → Iniciativa: Oficina de la Campaña Latinoamericana por el Derecho a la Educación | Av. Prof. Alfonso Bovero, 430, conj. 10 – Perdizes, São Paulo, 01254-000, Brasil Tel. +55 11 3853-7900 | orei@campanaderechoeducacion.org ¡SIGUE NUESTRAS REDES SOCIALES! Facebook Twitter Instagram Youtube SUBSCRÍBETE A NUESTROS BOLETINES Y ACTUALIZACIONES VER LOS BOLETINES
Organizaciones de la sociedad civil: “Valorar la diferencia pasa por repensar globalmente la propuesta educativa en su cultura, política y práctica” Ana: “La educación inclusiva crea un ambiente escolar que toma en cuenta las diferencias” Johnny: “La diversidad debe ser elemento enriquecedor del aprendizaje significativo para todas y todos” ← mais antigos mais recentes → Iniciativa: Oficina de la Campaña Latinoamericana por el Derecho a la Educación | Av. Prof. Alfonso Bovero, 430, conj. 10 – Perdizes, São Paulo, 01254-000, Brasil Tel. +55 11 3853-7900 | orei@campanaderechoeducacion.org ¡SIGUE NUESTRAS REDES SOCIALES! Facebook Twitter Instagram Youtube SUBSCRÍBETE A NUESTROS BOLETINES Y ACTUALIZACIONES VER LOS BOLETINES
Ana: “La educación inclusiva crea un ambiente escolar que toma en cuenta las diferencias” Johnny: “La diversidad debe ser elemento enriquecedor del aprendizaje significativo para todas y todos” ← mais antigos mais recentes → Iniciativa: Oficina de la Campaña Latinoamericana por el Derecho a la Educación | Av. Prof. Alfonso Bovero, 430, conj. 10 – Perdizes, São Paulo, 01254-000, Brasil Tel. +55 11 3853-7900 | orei@campanaderechoeducacion.org ¡SIGUE NUESTRAS REDES SOCIALES! Facebook Twitter Instagram Youtube SUBSCRÍBETE A NUESTROS BOLETINES Y ACTUALIZACIONES VER LOS BOLETINES
Johnny: “La diversidad debe ser elemento enriquecedor del aprendizaje significativo para todas y todos” ← mais antigos mais recentes → Iniciativa: Oficina de la Campaña Latinoamericana por el Derecho a la Educación | Av. Prof. Alfonso Bovero, 430, conj. 10 – Perdizes, São Paulo, 01254-000, Brasil Tel. +55 11 3853-7900 | orei@campanaderechoeducacion.org ¡SIGUE NUESTRAS REDES SOCIALES! Facebook Twitter Instagram Youtube SUBSCRÍBETE A NUESTROS BOLETINES Y ACTUALIZACIONES VER LOS BOLETINES